El Fondo Estatal de Inversión Local que el Real Decreto Ley 9/2008 de 28 de noviembre contempla para Torredembarra, la cantidad de 2.500.000 €, cantidad que debe ser destinada a obra publica, obra publica que en el propio decreto viene detallada.
Se puede optar por una o varias obras sin sobrepasar el importe, y con la condición de que deben de estar terminadas el 31 de diciembre del 2.009 (con una prorroga excepcional de tres meses), en caso contrario se perderá la subvención, teniendo en cuenta estas condiciones, la inmensa mayoría de ayuntamientos que han optado a la subvención, se han decantado por presentar proyectos de obras que ascienden a cantidades pequeñas o medianas, antes que grandes obras, aun en el caso de necesitar de infraestructuras importantes para su población. Motivo, el problema que plantean las grandes obras tanto por su ejecución como por el procedimiento administrativo que se ha de seguir para poder realizarlas.
El caso de Torredembarra es la opción de una gran obra, la construcción de un aparcamiento subterráneo en la calle Filadors, nada que objetar a la necesidad de disponer de un aparcamiento publico (gratuito?, lo paga el Estado), pero seremos capaces de terminar la obra en la fecha tope marcada por el Estado?. El calendario del proceso administrativo no admite ningún error o contratiempo, según el equipo de gobierno es posible cumplir el plazo.
De momento viendo el proyecto provisional no se ha realizado ningún estudio geológico, por tanto en caso de que se encuentra roca en el subsuelo, ya tenemos un problema sobre la mesa, es cierto que hasta el inicio de la obra se puede realizar el estudio, pero, si como se contempla en el indicado proyecto provisional la duración de la obra se estima en nueve meses, cuanto retrasará la obra el que se encuentre roca?, esperemos que no mucho.
A mi entender, la medida del gobierno de la nación con este fondo, es el de recortar el índice de paro que estamos padeciendo, y para ello que mejor que potenciar la obra publica, ocupa mucha mano de obra y compensa la caída en la construcción del ámbito privado. La inmensa mayoría de municipios han optado por pequeñas obras, resultado: empresas de ámbito local con trabajo para muchos meses, con la obligación de contratar personal del INEM para su ejecución, reparar aceras, cambio de iluminado público, restauración de mobiliario público, replantación de arboles, colocación de semáforos, mejora del entorno en espacios públicos, aplicación de energías alternativas en los edificios municipales, pasos de peatones, etc., una serie de actuaciones de pequeño calado pero importantes para la ciudadania.
Siendo en nuestro caso un proyecto de gran envergadura se decidirá en concurso público, y quien lo gane puede ser una empresa foránea, que contratará en su lugar de origen y que no aportará unos ingresos a los parados de Torredembarra.
Por tanto, partiendo de la necesidad de esta obra, calculando los riesgos de incumplimiento de plazos de su construcción y la consiguiente perdida de la subvención, yo hubiera apostado por la opción de más obras de menor importe, veremos que pasa en el futuro y esperemos no tener que arrepentirnos de haber optado por el aparcamiento.
Nou capítol del Joc de Trons d’Altafulla: l’EINA salva el pressupost i
Junts torna a esquerdar-se
-
Just ens havíem recuperat del terratrèmol polític a la Pobla de Montornès
que ha acabat amb la dimissió de l’alcalde Francesc Larios i un govern
comparti...
Hace 3 semanas