Ayer tuvimos Pleno Extraordinario en el que se tenia que votar la empresa ganadora del concurso de la construcción del aparcamiento publico de la calle Filadors, de acuerdo con la propuesta de la mesa de contratación constituida a tal efecto. Hasta aquí todo normal, se sigue el procedimiento administrativo como en cualquiera de las contrataciones que se hicieron en su día y cuyos resultados podemos ver en estos momentos (Teatro, Guardería municipal, campo de hierba artificial, etc.).
Pero esta obra no esta teniendo un desarrollo nada claro, dejando a parte la opinión del grupo de que soy portavoz en cuanto a que tenia que haberse optado por varias obras en lugar de jugárselo todo a una y repitiendo por enésima vez que entendemos que es una obra necesaria, pero a realizar por otros medios.
El desarrollo de los hechos confirma una sospecha que no se basaba en razones, tan solo en sensaciones, pero que el tiempo ha ido fundamentando. Casualidades, puede ser, el mundo esta lleno de casualidades pero yo personalmente no creo en ellas, sobre todo cuando se dan tantas y en poco espacio de tiempo.
La primera cuestión que llama la atención, es que sea el propio alcalde el que se encargue de dicha obra, dejando a la regidora de obra publica fuera del tema. Seguidamente se contrata un arquitecto por dos meses para que sea quien se ocupe del proceso que se tramitara en el Ayuntamiento, entre sus competencias esta el que prepare del pliego de condiciones que deberá cumplir quien aspire a construir el aparcamiento.
El pliego de condiciones ya es un documento que empieza a levantar sospechas, puesto que las condiciones que debe reunir la empresa que quiera participar son tan excluyentes que limita el número de empresas que puedan participar, pero en fin, es una decisión del equipo de gobierno y hay que respetarla, pero no compartirla. Da la sensación que nos encontramos ante un concurso dirigido, o sea, que podemos adivinar quien va a ser el ganador son un pequeño margen de error.
Se presentan tres empresas, y tras varias reuniones de la mesa de contratación en las que se aparta de la misma al arquitecto contratado, se excluye a una de las empresas, se piden informes externos, etc., la traca final es la votación de sus componentes, de los seis componentes de la mesa, tres (políticos) votan a favor y tres (técnicos) votan en contra, se resuelve el problema por el voto de calidad del alcalde.
Esta situación que no presenta buenos augurios de cara al próximo futuro, la podemos aderezar con casualidades que se van sabiendo al acceder al expediente, de entrada el arquitecto contratado que resulta haber sido diputado en el parlamento de Cataluña por CIU, había trabajado en la empresa ganadora, cierto que no es nada ilegal, cumple lo acordado por la ley y no cuestiono la honestidad de este señor, pero se ha de reconocer que no da buena sensación, si el voto negativo es de parte de los técnicos que son quienes velan por el recto cumplimiento de la ley en el ayuntamiento, dígame estimado lector, si ve las cosas claras, yo no.
Ahora viene lo que puede ser el mazazo definitivo al proyecto, y es que la expresa excluida o la que no ha ganado, decida acudir a los tribunales en defensa de sus derechos, lo que puede representar la paralización del proyecto por un tiempo que ya no depende de la voluntad municipal y en definitiva la perdida de la subvención de 2.500.000€.
La votación del pleno no fue nada extraordinario, el equipo de gobierno saco el proyecto con sus votos y punto. Por cierto, un detalle muy feo el que el Sr. Alcalde acuse a un funcionario de poner palos en las ruedas, muy feo. Máxime si tenemos en cuenta que este funcionario esta precisamente para que las cosas se hagan de acuerdo con la Ley.
Nou capítol del Joc de Trons d’Altafulla: l’EINA salva el pressupost i
Junts torna a esquerdar-se
-
Just ens havíem recuperat del terratrèmol polític a la Pobla de Montornès
que ha acabat amb la dimissió de l’alcalde Francesc Larios i un govern
comparti...
Hace 3 semanas